Historias Viajeras por Nat
Cuando empecé con este blog quería compartir mis viajes, mis experiencias, lo que cada lugar me dejó... pero con el tiempo y con la interacción de varios seguidores me di cuenta que tengo mucho más para aprender y que la magia de la vida está en el compartir...
Hoy les dejo la historia de Natalia.
A veces, uno está formateado de manera diferente, y cuando todos querían ir a Bariloche de viaje de estudios, yo organizaba en mi mente un viaje a Boston para estudiar inglés. O cuando a todas las volvían locas Luis Miguel o Ricky Martin, a mi me encantaba New Kids on the Block, y enloquecía a mi papá cantando en inglés todo el tiempo! Por temas económicos nunca fui a Boston a estudiarlo... nunca soñé que lo conocería en otra situacion.
Muchos meses después de la muerte de mi papá, mi mejor amiga me contó que se iba a Estados Unidos a trabajar de niñera. La hermana de una de sus amigas estaba ya haciéndolo y la había invitado. Acto seguido, mi amiga me invitó a hacerlo y demoré 2 segundos en decir SI. Ni siquiera lo pensé. Fue un acto reflejo. El mejor que he tenido hasta ahora en mi vida.
Los meses siguientes fueron una ráfaga de preparaciones y trámites: pasaporte, licencia de conducir argentina y luego internacional, cartas de referencias... Era la primera vez en mi vida que me subía a un avión y salía del país. Era la peimera vez que me alejaba de todo lo que conocía.
Sentía miedo?... No. Era una sensación liberadora, emocionante!!!
Llegué a USA un día sábado, al JFK en New York. Si tengo que ser sincera, sentía que tenía alitas en los pies! El aeropuerto es intimidante y obvio que las indicaciones que me había dado mi amiga se habían transformado en chino básico. Respiré hondo y empecé a buscar el lugar en donde estaba la compañia de transporte Connecticut Limo y cuando la encontré compre un ticket one way a Stamford, CT.
No me alcanzaban los ojos para observar todo! Me resultaba irreal estar allá finalmente!
Ese mismo sábado por la noche mis amigas me llevaron a la casa de la familia con la que iba a trabajar durante el primer mes. Recuerdo que llegué, los 3 chicos ya dormían y estaba en casa una niñera (la típica adolescente vecina que cuida chicos los sabados por la noche) porque los papás habían salido a una fiesta. La chica me miró y muy despreocupada me dijo que ella se iba porque yo ya había llegado y no tenía sentido que se quedara... (ahí fue cuando descubrí la primera cualidad de los americanos: le dejan los pibes a cualquiera! )
Me quedé sentadita a la mesa de un comedor improvisado (había construccion en la casa), en la casa ubicada en la cima de una colinita en el medio de un bosque oscuro (descubrimiento 2: todo lo que se ve en las películas americanas del estilo de vida es cierto!). Horas mas tardes llegaron 2 personas que eran los padres de los tres desconocidos en miniatura en dormían sin enterarse que en la planta baja otra desconocida "los cuidaba". John y Amy. Muy amables y risueños me recibieron (o yo los recibí a ellos?) Preguntandome sobre el vuelo y sobre mi. Nunca nos habiamos visto nunca. Solo habiamos hablado por telefono una semana antes. Ellos habian aceptado que trabajara con ellos durante un mes de sus vacaciones porque una amiga de ellos ( que era la jefa de mi mejor amiga) me habia recomendado... demas está decir que esta señora tampoco me conocía!
El choque cultural entre ellos y nosotros te pega cachetazos en la cara desde el momento cero! Hay diferencias abismales. Somos como de 2 planetas distintos en dos galaxias separadas. Aun así puedo decir que me acomodé sin problemas de entrada. Ojo, tambien soy muy conciente que nunca me sentí a gusto en Argentina y que me encantó estar alla inmersa en esa vida.
Extrañar? No, no extrañé nada de aquí. En alguna que otra ocasión extrañé a mi familia, pero descubrí que tengo mejor relación con ellos a la distancia.
El idioma? Aprendes ingles en tu pais y las posibilidades de llegar y no entender nada son enormes porque suenan muy distinto a lo que estamos acostumbrados. Mi consejo es no desesperar y darte tiempo! Escuchar tele y musica en ingles, ver pelis sin subtitulos y sobre todo, y lejos de cualquier idea de racismo o discriminacion, relacionarse con gente de habla inglesa porque de esa forma te ves obligado a hablar y escuchar el idioma. Yo estaba en un ambiente y una ciudad en donde no era muy frecuente escuchar el español por loQue pude dominar el idioma en un cortisimo tiempo. (De hecho, despues de vivir casi una decada en USA cuando volvi a Argentina me preguntaba de donde era porque hablaba raro! Qué exagerados!)
"Te enseña a valerte por si solo. Te hace crecer."
Cuando me daba un poco el bajón, me subia al tren y visitaba Manhattan. La otra opcion es fijarte en los diferentes eventos que hay en cada ciudad. Son muy variados y siempre suele haber algo los fines de semana.
Volví porque llegué a un punto en el que me dì cuenta que ya queria otra cosa. Ya hace un tiempo que regresé y, a riesgo de sonar insoportable, no logro adaptarme a vivir de nuevo en Argentina. Y lo he sentido cada día que he estado aquí. Siempre digo, me tomó 2 segundos decidir irme y 10 años decidir volver.
Así que, bueno, si en tu cabeza está la idea de emprender el vuelo, hacelo!!! Es una experiencia única que sólo comprende el que lo hace. Te abre la cabeza, te hace crecer, te expone a una realidad diferente a una cultura nueva. Te enseña sobre vos mismo y sobre los demàs y, obvio, te da la posibilidad de conocer nuevos lugares!
Siempre podès volver... o volar a nuevas latitudes!!
Querés compartir tu historia e inspirar a otros?